Análisis de la actividad

El análisis de la actividad es una evidencia importante en mi aprendizaje ya que es un aspecto básico a aprender en la asignatura de Análisis del Funcionamiento Ocupacional, por ello he decidido incluirlo como evidencia. 
En primer lugar, creo oportuno describir el concepto de análisis de la actividad y algunos de los tipos de análisis de la actividad destacados en el grupo tutorial 3.
El análisis de la actividad consiste en valorar cada actividad con el fin de determinar cuáles son las limitaciones y los puntos fuertes que tiene la persona que está realizándola. 
Por la experiencia, el terapeuta ocupacional puede rápidamente reconocer las posibilidades y limitaciones inherentes a una actividad particular y puede incrementar o disminuir el nivel de dificultad de la actividad. 
Es importante conocer el "Protocolo para el análisis de la actividad" que podemos encontrar en el libro de Terapia Ocupacional de Willard & Spackman. Aquí, encontramos una tabla, donde nos divide las características de una actividad en: 
- Motoras. Como la posición que adopta la persona al realizar la actividad, la motricidad fina, gruesa,…
- Sensoriales. La vista, tacto en el material,… 
- Cognitivas. Evalúa la capacidad que se tiene para resolver problemas, la lectura, etc.       - Perceptuales. Como la percepción de los colores
- Emocionales. Algunos aspectos como si habrá posibilidad de éxito o fracaso en cuanto a la actividad realizada se refiere, la independencia personal,… 
- Sociales. Si es capaz de realizar la actividad en grupo o la realiza individualmente,…
- Culturales
 Además, en el protocolo una de las opciones que nos dan a elegir es la de graduar la actividad, esto es, si queremos hacerla más compleja o más simple dependiendo de las características del individuo que realiza la actividad.

Por otro lado, Turner describe tres modelos del análisis de la actividad, utilizados para discapacitados físicos y consisten en:
    1. Análisis básico: consiste en la realización de un análisis simple, con la intención de obtener información general acerca de propósitos de la actividad, respondiendo a preguntas relacionadas con el desempeño ocupacional, como: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? o ¿Quién?
    2. Análisis complejo: se realiza un análisis detallado de la actividad en función de los diferentes tipos de habilidades relacionadas con su ejecución, de la secuencia y componentes necesarios para la realización satisfactoria de la misma o de las demandas de la actividad.
    3. Análisis aplicado: considera la aplicación terapéutica de la actividad. Consiste en la utilización de fórmulas de análisis simples o complejas, conjuntamente con aspectos relacionados con el entorno de la práctica.

    Los tipos de análisis de la actividad según su aplicación específica:
    -  Análisis biomecánico: tienen en cuenta los tipos de movimientos, los pasos al realizar la actividad, el consumo metabólico exigido por la actividad,...
    - Análisis del neurodesarrollo: tiene en cuenta las respuestas motoras de la actividad, los músculos implicados, la atención necesaria,...
    - Análisis perceptivo-cognitivo: tiene en cuenta las demandas de reconocimiento y de procesamiento perceptivo y demandas cognitivas.
    - Análisis emocional y de interacción social: tiene en cuenta la expresión de las emociones y sentimientos, autocontrol,...

    Por último, otro tipo de análisis de la actividad es el propuesto por la AOTA, la cual divide este análisis en:
    - Componentes Sensoriomotores.
    - Componentes neuromusculoesqueléticos.
    - Componentes motores.
    - Componentes cognitivos.
    - Habilidades y componentes psicológicos.
    Además, evalúa en una escala del 0 al 4, donde 0 es el componente que no influye en la actividad y 4 es el componente que más influye en la ejecución de la actividad.

     A continuación, realizaré un análisis de la actividad observandome a mí misma. La actividad que será realizada es la de fregar el suelo. Aquí, muestro un vídeo de mí misma realizando la actividad. A partir de este video, realizaré todo el análisis de la actividad específicamente.





   1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN.
       - Observación de mí mismo
           1º. Coger el cubo y la fregona.
           2º. Llenar el cubo de agua.
           3º.  Echar en el cubo la lejía y el fregasuelos.
           4º. Introducir la fregona en el cubo lleno de agua.
           5º. Escurrir la fregona.
           6º. Fregar el suelo. 
    
   2. CONCIENCIA / CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD.
     Completa las frases con las primeras palabras que se te vengan a la cabeza:
1. Durante esta actividad estaba pensando sobre.. si se iba a quedar el suelo como yo me esperaba.
2.  Mientras hacía la actividad, sentía.. obligación.
3. El transcurso de la actividad, recuerdo haber utilizado las siguientes partes del cuerpo,..los brazos, las manos, las muñecas, las piernas, los dedos, los hombros.
4.  Para hacer esta actividad, necesito.. mentalmente saber los pasos que necesito seguir, que productos de limpieza le tengo que echar al agua para fregar el suelo y que mi obligación es fregar el suelo tres veces a la semana, emocionalmente llevar la iniciativa para fregar el suelo y físicamente debemos tener todas las destrezas necesarias para la realización de esta tarea, poder mover perfectamente todas las partes implicadas, no tener ninguna alteración en el desempeño de las actividades que incluyen el área de la actividades de la vida diaria.
5. Cuando haga esta actividad de nuevo, haré.. los mismos pasos que he hecho anteriormente para poder fregar el suelo.
6. Al hacer esta actividad he llegado a ser consciente de.. las destrezas y movimientos que están implicados en la tarea y de que no tenemos que tener ninguna alteración en las diferentes partes del cuerpo que están implicadas ya que, por el contrario, no podríamos realizar esta tarea tan básica.


Análisis de la actividad en función del rendimiento esperado
Sección 1. Resumen de la actividad
- Nombre y breve descripción de la actividad.
     La actividad es fregar el suelo. Para ello he tenido que preparar todos los productos de limpieza, llenar el cubo de agua y echar los productos que he elegido, introducir la fregona  dentro del cubo y comenzar a fregar el suelo.
- Secuencia de los pasos principales.
1. Abrir la puerta donde se encuentran el cubo y la fregona.
2. Coger el cubo.
3. Llenar el cubo de agua.
4. Poner el cubo en el suelo.
5. Introducir la fregona en el cubo.
6. Llevar el cubo y la fregona donde se va a fregar el suelo.
7. Echar en el cubo los productos de limpieza.
8. Agitar bien el agua para que se mezcle el agua y el fregasuelos.
9. Escurrir la fregona en el cubo.
10. Fregar el suelo.
- Precauciones.
· Tener cuidado con el escalón que hay del sitio donde hemos llenado de agua el cubo y donde hay que fregar el suelo.
· Tener cuidado al coger el cubo del suelo ya que podemos hacernos daño en los brazos.
· No mancharte con la lejía.
· Lavarse las manos después de haber tocado la lejía ya que, por ejemplo, si nos llevamos las manos a los ojos, pueden ser lesionados.
- Consideraciones especiales.
 ·Edad: a partir de los 10 años hasta los 80, aproximadamente.
· Requisitos educativos: desde pequeños, tanto a hombres como a mujeres, nos deben enseñar a ayudar en casa, lo cual implica fregar el suelo.
· Relevancia cultural: en algunas culturas, es la mujer la que realizar esta actividad.
· Identificación del género: a pesar de que tanto el hombre como la mujer deberían realizar por igual este tipo de actividades del hogar, la mujer a asumido en mayor medida el rol de ama de casa que los hombres. 

- Criterios de aceptabilidad para completar la actividad.
 El criterio de aceptabilidad en mi actividad, sería que el suelo quedase limpio y no sucio.

- Demandas de la actividad:
1. Objetos y sus propiedades:


2. Demandas del espacio:
· El espacio que vamos a fregar debe de ser amplio para poder realizarlo fácilmente, en este caso sí que es más o menos amplio.
· La iluminación debe de ser adecuada para que podamos asegurarnos de que el lugar queda limpio.
· La temperatura deberá ser adecuada ya que si estamos en invierno es mejor estar calientes para una mejor eficacia de nuestra tarea y si, por el contrario, es verano habría que tener una corriente de aire para el mismo resultado.
· La accesibilidad a todos los objetos que vamos a utilizar en la actividad deberá de ser adecuada para cada persona.

3. Demandas sociales:
  Por ejemplo, si tu hogar se encuentra limpio, cuando te visiten tus familiares, amigos o vecinos, querrán visitarte a tu casa más veces.

Sección 2. Análisis del rendimiento de las distintas tareas.

1. AVD: Fregar el suelo es una actividad de la vida diaria en la que mi rendimiento es óptimo ya que no presento ninguna alteración en el desempeño de esta actividad.
2. AIVD: Dentro de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, mi actividad se incluiría en el establecimiento y cuidado del hogar ya que es una tarea propia del cuidado del hogar.
3. Sueño y descanso: el sueño y descanso es muy importante para la correcta realización de la tarea y para nuestro mantenimiento de la salud. 
4. Empleo: si sabemos limpiar bien tanto el suelo como el resto del hogar, podríamos tener un puesto de trabajo en algo similar; por ejemplo, de limpiador de algún edificio.

Sección 3. Análisis de las destrezas del desempeño y los factores del cliente

1. DESTREZAS DEL FUNCIONAMIENTO OCUPACIONAL QUE EXIGE LA ACTIVIDAD.
- Destrezas motoras:
·Postura: la estabilidad, el alineamiento y la posición son muy importantes para mantenernos con una postura correcta y erguida cuando fregamos y evitar caídas, más para las edades avanzadas. 

·Movilidad: la movilidad y todo lo que conlleva (caminar, accesibilidad de los productos de limpieza y de los utensilio necesarios que son la fregona y el cubo) también es muy importante  ya que necesitamos el movimiento de los brazos y de todas las partes implicadas para poder realizar con eficiencia la tarea ,a parte de caminar correctamente

·Coordinación: es importante para realizar los movimientos de manera coordinada y para llevar un orden. 

·Fuerza y resistencia: la fuerza y resistencia como todas las destrezas dichas anteriormente también son importantes a la hora de realizar las pinzas (termino terminal o dígito digital) para levantar el cubo lleno de agua  y para hacer fuerza con la fregona. Y la resistencia es importante para no cansarnos. 

·Energía: tenemos que tener energía para conseguir esa fuerza y resistencia de la que hablaba anteriormente.

- Destrezas de proceso:
· Arousal, activación y atención: tendremos que tener ritmo para desplazar la fregona de un lado hacia otro. Además, tengo que estar atenta en el momento en el que eche los productos al agua del cubo y no equivocarme de productos.

· Conocimiento:  tendremos que saber qué productos de limpieza utilizar, qué utensilios necesitamos para realizar esta tarea y saber cómo manejarlos y utilizarlos.

· Organización temporal: debemos empezar la tarea y terminarla sin interrupciones con sus respectivos pasos, explicados en la Sección 1.

· Organización espacial y de los objetos: debemos saber dónde están cada uno de los objetos que vamos a precisar y, además, ser capaces de alcanzarlos donde se encuentren.
· Adaptación. Debo de ajustar la actividad a mi entorno; por ejemplo, a la hora de moverme en el espacio que tengo que fregar.

- Comunicación / Destrezas de interacción: 

 · Físicamente: debemos orientarnos, tener una buena postura,... por lo que la actividad en sí, responde a estas demandas.
· Intercambia información.  No tiene lugar en mi actividad realizada.
 

2. FACTORES DEL PACIENTE, USUARIO QUE EXIGE LA PROPIA ACTIVIDAD SOBRE SU FUNCIONAMIENTO OCUPACIONAL.

 - Funciones mentales:
· Globales:  tiene orientación espacial y personalidad para realizar la tarea a su manera. Además, deberá de estar bien descansado para poder rendir correctamente en la tarea.
· Específicos: esta actividad necesita de memoria para saber qué pasos debemos de realizar en cada momento. También, tengo que tener control en cuanto al tiempo que me tengo que pasar fregando, ya que no debemos estar fregando todo el día, sino una pequeña porción de nuestro tiempo.

- Funciones sensoriales y dolor:
· Vista: tendremos que poseer un nivel de visión óptimo para poder evitar algunos riesgos en el hogar como tropezarnos con algún objeto.
· Audición/vestibular: La audición no interviene. En cambio, el sistema vestibular es necesario para tener equilibrio en la actividad, lo cual es muy importante a la hora de fregar el suelo, ya que se realiza en bipedestación.
· Otros (audición, propiocepción,...): Solo interviene el tacto ya que mediante este sentido somos capaces de diferenciar los distintos objetos que intervienen en mi actividad.
· Dolor: No interviene.

- Funciones neuromusculares y relacionadas con el movimiento:
· Articulaciones y huesos: una buena movilidad y estabilidad de las articulaciones y huesos es necesario a la hora de realizar los movimientos precisos en esta actividad.
· Músculos: los músculos deben de estar en buenas condiciones para poder tener una fuerza y resistencia correcta y así evitar posibles caídas.
· Cardiovascular, hematológico, inmunológico y respiratorio. No interviene.
· Lenguaje y voz: no son imprescindibles, salvo que lo realicemos de forma grupal.
· Digestivo, endocrino y metabólico. No interviene
· Genitourinario y reproductivo. No interviene
· Piel, pelo y uñas. No interviene


- Categorías de las estructuras corporales:
· SN. El sistema nervioso es imprescindible a la hora de realizar la actividad ya que sin él no seríamos capaces de realizar los pasos que requiere la actividad, entre otras cosas.
· Ojos, oídos y estructuras relacionadas. La vista es muy importante también ya que tengo que ver el espacio donde estoy para evitar chocarme con objetos o tropezarme con ellos.
· Voz y lenguaje. No interviene
· Cardiovascular, inmulógico y respiratorio. No interviene
· Digestivo. No interviene
· Genitoruinario y reproductivo. No interviene
· Movimiento: el sujeto que ejecute esta actividad deberá de ser capaz de realizar movimientos de todo tipo, tanto gruesos como finos.
· Piel y estructuras relacionadas. No interviene

Sección 4. Análisis de los patrones del funcionamiento ocupacional y de los contextos.

1. Patrones de rendimiento.

- Hábitos:  SÍ 

- Rutinas: SÍ. Esta actividad deberá de ser concebida como rutina y realizarla todos los días, al ser posible.

- Roles: Sí. Poseeremos el rol de limpiador o, en el caso de que nos dediquemos a ésto, adquiriremos el rol de ama de casa. En mi caso, sí que establezco el rol de limpiador.

2. Contextos de rendimiento. 

- Cultural:  el contexto cultural en el que nos encontramos, nos han educado siguiendo unos hábitos de salud.

- Físico: la perfecta movilidad de las partes implicadas en las tareas. Además, de los diferentes objetos que se han de utilizar, debe de estar el entorno bien adaptado a la persona que realiza la actividad. En mi caso no presento ninguna alteración, pero sin embargo las personas con un grado de discapacidad necesitaran una cierta adaptación del entorno tanto del hogar como de los objetos que utilizan.

- Social: tener la casa limpia para recibir más visitas, dará lugar a una mayor aceptación social.

- Personal: el mantenimiento de la salud y el estar agusto en una casa limpia.

- Espiritual.

- Temporal y virtual. Tenemos que ajustar la actividad al tiempo que tenemos para realizarla.




He decidido incluir esta evidencia en mi blog ya que es una de las competencias que he adquirido gracias a esta asignatura. 

Este análisis de la actividad nos servirá en un futuro con nuestros pacientes porque con ello podremos observar muchas de las limitaciones o déficit que presentan. 


   

 

1 comentario:

  1. Creo que debes potenciar algunos puntos que considero se encuentran erroneos e incompletos. Podrías leer este artículo
    http://miprimerportafolio.blogspot.com/p/tipos-de-analisis-de-la-actividad.html
    Saludos

    ResponderEliminar